La historia de las Misas Gregorianas
El nombre de las Misas Gregorianas viene de San Gregorio Magno, quien fue Pontífice del 590 al 604. San Gregorio Magno contribuyó a la difusión de la práctica piadosa de celebrar estas Misas por la liberación de las almas del purgatorio. En sus escritos, él nos dice que celebraba las Misas en 30 días consecutivos por el eterno descanso del alma de Justus, un monje que había muerto en el convento de San Andrés en Roma. Al final de la última Misa, el fallecido se le apareció a uno de sus compañeros monjes anunciándole que había sido liberado de las llamas del purgatorio.
Para saber más pueden ver el siguiente artículo:¿En qué consiste una misa gregoriana? o también pueden leer lo publicado en la web de nuestra diocesis:
Si desea pedir o averiguar más sobre una misa gregoriana, por favor, haga clic aquí:Consultas y pedidos
Muchas gracias.