Historia de su fundación

«Este monasterio masculino es de gran importancia tanto para la isla como para la diócesis». Así nos comentó uno de los hermanos fundadores, puesto que es el primero en su índole de ésta última y porque ha sido el culmen apostólico del ministerio sacerdotal de los hermanos sacerdotes Jorge Dorta: Don Juan, Don Hipólito y Don Vicente, quienes convirtieron la tierra de sus padres y el fruto de sus esfuerzos en este lugar para que fuese referencia de espiritualidad, oración y expiación de los pecados.

Y respecto a la importancia del monasterio para la diócesis decía Don Felipe en la homilía de la santa Misa de inauguración:

capilla-conventual-del-monasterio
Capilla conventual principal

¡cuántos hombres y mujeres, de las actuales generaciones y de las generaciones venideras se gozarán en venir aquí a escuchar la palabra del Señor y encontrar el descanso del alma, a buscar la fidelidad del Señor y la instrucción que destierra la ignorancia! …sepamos que un monasterio, siendo precisamente eso, un monasterio, y no otra cosa, es como el corazón en el cuerpo de la Iglesia: un órgano invisible pero de primordial importancia. Un órgano del que, como el corazón humano, puede brotar vida para toda la Iglesia».

En la siguiente fotografía se encuentran D. Felipe Fernández (al centro); los hermanos Jorge Dorta, fundadores del monasterio; el P. Buela, fundador del Instituto del Verbo Encarnado; los monjes de la primera comunidad y acompañantes.

foto-primera-comunidad
De izquierda a derecha: R. P. Carlos Vega, IVE; R. P. Reynaldo Anzulovich, IVE; Rvdo. Sr. D. Vicente Jorge Dorta; R. P. Alejandro Robledo, IVE; R. P. Carlos Buela, IVE; Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Felipe Fernández García; M. Iltre. Sr. D. Hipólito Jorge Dorta; R. P. Diego Pombo y R. P. Rubén Maldonado.

 Finalmente el P. Carlos Buela, nuestro fundador, agradeció emotivamente por esta nueva fundación en tierra española, la tierra que tantos grandes santos ha dado a la Iglesia y en la cual ahora rezan e interceden nuestros monjes ante Dios.

Nos encomendamos a vuestras oraciones para que podamos llevar adelante la tarea que Dios nos ha encomendado.

Para aquellos que quieran conocer aún más sobre la historia del monasterio y su fundación, ponemos a su disposición el libro digital del monasterio.

Monasterio del Socorro en Guimar

VOLVER

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: